
Orange Walk se ubica al norte del país, y fue mi primer contacto con el país… me encantó!
La ciudad de Orange Walk no es de “wow”, aunque tiene zonas muy bonitas! En cambio, muy cerquita hay unas ruinas mayas que no me podía perder! Son muy brutales!
No te pierdas esta entrada, Reviajate Conmigo!
Belice se independizó en 1981 de la colonia británica. Es por esta razón que algunos nombres de ciudades en este país, sean 100% british. Este país es muy multiculural y curioso!
Un dato que interesa a todo turista es la gran cantidad de población Menonitas que viven aquí. En muchas zonas de Belice encontrarás a estas personas con sus trajes habituales y su estilo de vida tan propia.
Llegar a Orange Walk
Pasé a Belice desde la frontera terrestre mexicana (Chetumal). Para pasar la frontera y llegar a Orange Walk contacté con la compañía “Marlin Espadas“.
Esta compañía la amé! Muy cómodo y fácil. Me ayudaron en todo para mi paso a Belice. También tienen otros servicios de transporte como ir hasta Flores (Guatemala).
En mi caso, contraté Bacalar – Chetumal (oficina); Chetumal – Orange Walk.
Alojarse en Orange Walk
Es la cuarta ciudad más poblada de Belice, y aunque no es un destino muy turístico, tienes opciones de hospedaje de diferentes precios.
Igualmente, verás en Belice que los precios de hostales son más altos que en sus países vecinos.
En Orange Walk, me alojé en “Casa Ricky’s”, una propiedad de un beliceño que amé conocer y que tiene adaptado para alojarte en habitaciones compartidas o privadas, sala común y cocina comunitaria. También tienes un jardín maravilloso y está en una zona muy céntrica.
Moverse por Orange Walk
No me hizo falta usar transporte público para moverme por Orange Walk. Decidí verlo andando.
En cambio, en la ciudad tienes diferentes estaciones de autocar. Precisamente la estación para ir a Belmopán (Orange Walk Terminal de Buses) está muy cerquita del hostal dónde me alojé.
Comer en Orange Walk
Es una ciudad muy viva, con muchas panaderías, tiendas y restaurantes. Pero en esta visita, mi hostal incluía cocina y me dediqué a comprar en el mercado.
En el mercado de verduras y frutas, fue dónde coincidí con la población Menonita. La gran mayoría viven vendiendo sus productos.
💧 Sobre el consumo de agua: NUNCA CONSUMAS AGUA DEL GRIFO (CANILLA) YA QUE NO ES NADA RECOMENDABLE, NI POTABLE! Siempre bebe agua embotellada, incluso para cocinar también.
En todos los hostales que he estado en México siempre se ofrece la opción de agua embotellada gratis.
Qué ver en Orange Walk
La ciudad como tal, no tiene muchos puntos de interés referentes. Pero como decidí quedarme 3 días, aproveché para conocerlo.

CALLEJEO
Disfruté mucho de conocer Orange Walk, tiene algunas zonas muy bellas. Y las casas tienen un estilo colonial con colorines que enamora!

Como toda ciudad, en su centro tiene una plaza principal, y una torre con un reloj. En la misma plaza me encontré puestos de comida callejera.

Un paseo que me gustó mucho fue dirección al Río Nuevo. A diferencia de la carretera principal, el resto del pueblo tiene las calles secundarias de tierra.

Un planazo para tu visita a Río Nuevo, es llevarte la cerveza beliceña (Belikin)!
Excursión desde Orange Walk
Desde esta ciudad hay una excursión que vas a amar! Son las ruinas mayas de Lamanai. No muchas personas visitan este lugar, y a mí me pareció de las mejores que he visitado.
☂️ Organiza tus actividades y excursiones con Civitatis en Playa del Carmen aquí!
Un comentario en “ORANGE WALK”