
Valladolid fue mi primera ciudad de estilo colonial en México. También mi primer contacto con el Estado de Yucatán.
Además de tener algunos lugares apuntados para visitar aquí, lo que más me emocionaba era conocer la famosa pirámide maya Kukulcán, o también conocido como Chichén Itzá. También si lo tuyo es ir a buscar cenotes… aquí en Valladolid tienes buenas opciones y mucho mejor de precio!
Reviajate Conmigo!
En el estado de Yucatán hay 1h menos! Realmente sólo es en Quintana Roo que tiene 1h más! 🙂 Pero ahora te cuento más!
Antes de empezar, quiero aclarar, que sólo en Quintana Roo el horario cambia a diferencia de todo el país! Quintana Roo tiene 1h más. Este dato es importante, ya que en mi caso me supuso mucha confusión hasta que me explicaron bien! 😀
Llegar a Valladolid
Llegué a Valladolid en autocar desde Tulum. Ir a este destino, no te va a suponer ningún problema, ya que tienes muchas conexiones desde diferentes lugares de México.
En Tulum me dirigí a la estación ADO, como ya saben son varias las compañías que puedes tomar. Para este destino me decidí por la compañía “Oriente” y el precio fue de 127 pesos (unos 6€) y el trayecto fueron unas 4h.
Llegué a la estación de terminales de autocares ADO en Valladolid, que está ubicado en el centro de la ciudad. Es una maravilla las estaciones ADO porque tienen WIFI gratuito y puedes conectarte para buscar tu hostal o lo que necesites.
Alojarse en Valladolid
Encontrar un lugar en Valladolid para alojarte, no es un problema! Es una ciudad preparada para acoger a todo tipo de turista. Desde portales como Booking podrás encontrar diferentes opciones ajustadas a tus preferencias.
En mi estancia, me alojé en “La Casa Maya”, que es un hostel de viajeros con habitaciones compartidas y tenía cocina comunitaria.
Moverse por Valladolid
Valladolid es una ciudad, diríamos pequeña! No te hará falta transporte público para conocer este maravilloso lugar! Además, lo que más te recomiendo es “callejear” porque te va a enamorar todas sus calles y las coloridas casitas.
En mi visita a Valladolid, paseé de día y de noche sola y en ningún momento me sentí incómoda o insegura. Pero como ya saben, siempre un poco de ojo e intuición.
Para conocer los alrededores de Valladolid, tanto puedes confiar en agencias de turismo, como tomar autocares locales que te llevan al destino. La misma estación ADO de Valladolid te ofrece muchas opciones! Pero también te recomiendo conocer a la compañía – cooperativa de Transporte público que te llevan por 40 pesos (2€) de Valladolid a Chichen Itzá.

Os hago captura de pantalla para que puedan ver que la cooperativa “Transporte Colectivo” está bien cerquita de la Estación Autbuses ADO! 🙂
Apoyemos a los locales!

Comer en Valladolid
Esta ciudad te ofrece muchos tipos de restaurantes, bares y comida callejera para que encuentres todos tus gustos!
En la misma plaza central de Valladolid encontrarás varios lugares locales y comunes…
Un lugar que me gustó mucho, pero también es “caro” (precio europeo) es “El Mesón del Marqués”. Una persona bellísima que conocí en este viaje me invitó… Te recomiendo que pidas mesa en la terraza y así tendrás vistas espectaculares a la plaza principal y al Templo de San Servacio. Pero importante! En la zona terraza no encontré comida mexicana.
💧 Sobre el consumo de agua: NUNCA CONSUMAS AGUA DEL GRIFO (CANILLA) YA QUE NO ES NADA RECOMENDABLE, NI POTABLE. Siempre bebe agua embotellada, incluso para cocinar también!
En todos los hostales que he estado en México siempre se ofrece la opción de agua embotellada gratis.
Qué ver en Valladolid
Ahora que ya estás preparada/o para explorar Valladolid, vamos a por la lista de lugares que amarás visitar!

TEMPLO SAN SERVACIO
Nada más llegar al cento de la ciudad, conocerás esta “iglesia”… y su historia es muuuuy interesante!
ENTRADA: Gratuita
Para ubicarte un poco con este fabuloso templo… su primera contracción fue en 1545, pero lo demolieron en 1705! La historia nos dice que en 1703, hubo un suceso en el interior de este lugar que pone un poco los pelos de punta. Se le conoce como “El crimen de los alcaldes” 🙂 y es que resulta que en el interior de este templo asesinaron a los respectivos alcaldes del momento (Fernando Hipolito de Osorno y Gabriel de Covarrubias). El motivo principal de tal asesinato fueron políticos y personales.

CALLEJEA!
Lo que más amé de Valladolid, sin duda alguna, fue callejearla! Recorrer todas sus calles, y alucinar con los colores de sus casitas! Las casitas tanto pueden ser bares, restaurantes, tiendas o propiedades privadas! Yo, recorrí muchas callecitas y no sentí inseguridad ni incomodidad. Todo lo contrario! Las personas me daban los buenos días, buenas tardes o buenas noches! 🙂

CULTURA YUCATECA
En Yucatán encontrarás comida propia, pero lo que más amé es su baile! La tan conocida “Jarana”… Te prometo que te va a encantar! 🙂

IGLESIA DE SAN JUAN
Se ubica en la C/ 40 y 49 y justo frente a esta iglesia hay un parque infantil! Perfecto para los peques. Construída a finales del s.XVIII, y con la particularidad de sus dos torres con sus dos puntas piramidales y cuadradas de la fachada.
PALACIO MUNICIPAL
Muy típico de mí, olvidarme hacer fotos! XD Pero es que no todo se puede mostrar, mejor ir y verlo! En el mismo centro de Valladolid, cuando veas un edificio amarillo con arcos… Ahí, entra ahí! Construído en el s.XVI y restaurado en 1806. Y además, aprovecha para conocer algunas obras de arte y comer también! Explorar este lugar lo amé.
Una curiosidad que me gustó mucho es que la estructura es una copia de la Casa Real de Santo Domingo (Rep. Dom.)
CHICHEN ITZÁ
La joya de la corona es visitar este recinto! Conocido como una de las maravillas del mundo, y es que su principal pirámide “Kukulcán” es muy impactante!
Qué es Chichen Itzá
La historia maya es muy larga, no penséis que venir a aquí es conocerlo todo! Tampoco imagines que los mayas, todos eran iguales!
En este caso, este recinto representa a los mayas Itzáes del s.IX d.C. En cambio, en el s.X fue invadida por una civilización predominante… los toltecas! Ésta, les trajo muchas nuevas influencias para construir lo que hoy en día conocemos como Chichen Itzá.
Por cierto! Si pensaste que Chichen Itzá acabó cuando los españoles llegaron… No! Los cocomes y tutul xiúes son los causantes de la destrucción de este recinto y desde aquel entonces, quedó abandonada.
Llegar a Chichen Itzá
Cómo ya os mencionaba en el apartado “Moverse por Valladolid”, ir a Chichen Itzá por tu cuenta no es nada complicado! Si lo tuyo es ir por tu cuenta, sólo tienes que dirigirte a la estación de autobuses ADO o en su defecto a la cooperativa de transporte.
El camino dura 1h aprox. y te costará 40 pesos (2€) por trayecto!
Precio y Horarios
Ya aviso, que no es barato! Pero es un “obligatorio” si estás por esta zona.
HORARIO: Todos los dís de 8am a 5pm
PRECIO: 614 MXN (34€) – Tiene precios diferentes para residentes y para personas con características especiales.

Entrada a Chichen Itzá
Tanto puedes comprar la entrada online como en la misma taquilla! En mi caso, fui directamente a las puertas del recinto.
Qué ver en Chichen Itzá
Es importante que sepas que durante la mañana está lleno de todos los tours de turistas. Así que por esta razón, yo no recomiendo ir a primera hora del día. En mi caso, fui a las 14h y en muchos momentos me encontraba prácticamente sola!

No os haré un tour detallado de cada lugar del recinto! Cuando lleguéis encontraréis muchos mapas y puntos informativos con información en inglés – castellano y maya.
Nada más entrar al recinto y pasar por toda una “calle” llena de tiendecitas con souvenirs dedicado a la cultura maya… encontrarás lo que venías buscando! Sí, ya sabes a qué me refiero.
Pirámide Kukulcán (El Castillo)

Esta maravilla del mundo, está datada entre el año 1000 y el 1300 d.C. Mide 30m y NO SE PUEDE SUBIR!
Cada escalinata tiene su particularidad, y lo que más amé es el efecto “sonido Quetzal” que se genera en la cima de la pirámide si desde la base aplaudes.

TEMPLO DE LOS GUERREROS
Este templo, también es bien importante para lo que fue esta civilización maya, ubicada muy cerquita de la pirámide Kukulcán y construido en el 1200 d.C.

CENOTE SAGRADO
En tu visita, no olvides ir el Cenote Sagrado! Está un poco más apartado del resto de lugares de interés… pero es que en este Cenote… se realizaban rituales sagrados!
Lo más espectacular es que se han hallado esqueletos de 105 individuos (incluidos niños), tejidos, piezas de oro y joyas de jade y ónix.

La visita a este recinto no me llevó mucho más de 3h! Y os aseguro que me entretuve mucho mirando las piedras!
En mi siguiente aventura ya me dirigía a Mérida! Pero eso ya os lo cuento en otra entrada!
☂️ Organiza tus excursiones
6 comentarios sobre “VALLADOLID & CHICHEN ITZÁ”