MÉRIDA & UXMAL

Esta ciudad colonial en Yucatán te va a enamorar!.

Decidí alojarme en Mérida unos días y no sólo descubrí una ciudad preciosa… también tiene algunos lugares muy cerquita que desearás ir a conocerlo también!

Reviajate Conmigo!

Muchos viajeros me habían comentado que Mérida es muy similar a Valladolid. Y es cierto que comparten el estilo colonial… pero Mérida es una ciudad bastante grande con muchos puntos de interés y tienes lugares muy interesantes que amarás saber!

Llegué a Mérida desde Valladolid. Es una línea muy común, así que en la misma estación encontrarás toda la información de horarios.

Tomé el autocar de la compañía “Oriente” y el trayecto duró 4h! Hay opciones más rápidas pero también más costosas! El billete me costó unos 9$.

La estación de autobuses de Mérida es muy grande y moderna… Y también tiene wifi. Encontrarás a la salida muchos taxis que te pueden llevar a tu hostal; En mi caso, preferí poner en Google Maps la ubicación de mi hostal e ir andando.

En Mérida hay muchas opciones de hospedaje! Pero dónde me alojé fue una maravilla!


Mérida es una ciudad grande. Y te podrías mover con el transporte urbano para conocer sus barrios… Pero yo preferí recorrerla a pie y disfrutar de cada una de sus casas y diseños! De la estación de autobuses al centro hay sólo 15 minutos andando!

Si tu idea es ir a conocer algún lugar cercano… desde la Estación ADO de Mérida tienes muchas opciones! Pero si te gustaría conocer Progreso, hay otra estación de autobuses que se llaman “Autoprogreso” y está muy cerquita del centro! Te llevará y te costará muy poquito! <3

Esta ciudad está preparada para el turista y ofrece todo tipo ofertas en restaurantes y bares! También muchos supermercados y comida callejera! Lo tiene todo.

No soy de comer mucho fuera, pero en Mérida me regalé el gustazo de probar comida yucateca en un restaurante del centro. Sí, hasta me pedí una copa de vino! Aunque fue (para mi bolsillo caro) realmente no llegaron ni a 20€.

Por otra parte, no os podéis ir de Mérida sin probar las “Gorditas”, un pequeño restaurante local que se ubica la esquina de la Calle 60. Y sólo cuestan 1$!!

💧 Sobre el consumo de agua: NUNCA CONSUMAS AGUA DEL GRIFO (CANILLA) YA QUE NO ES NADA RECOMENDABLE, NI POTABLE! Siempre bebe agua embotellada, incluso para cocinar también!

En todos los hostales que he estado en México siempre se ofrece la opción de agua embotellada gratis.


Apúntate en tu libreta viajera estos puntos de interés para no perderte ninguna! Como explicaba arriba, yo hice todas las rutas andando y disfruté mucho de la ciudad.

Antes de empezar a conocer lugares típicos… Amé mucho callejear por Mérida sin destino alguno! Las calles son tan preciosas que no hace falta ir a ver un monumento concreto!

En pleno centro de la ciudad, es todo un referente la Plaza Grande! Ya sólo en este lugar tienes diferentes puntos de interés para adentrarte en la historia de Mérida. Además el cartel de letras grandes que pone MÉRIDA está aquí también! 🙂

PALACIO MUNICIPAL

En todo un lateral de la Plaza Grande, el Palacio Municipal del año 1879 ya me dejó embobada un buen rato! También muy cerquita tienes un punto informativo turístico y el Centro Cultural Olimpo con una biblioteca/librería.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MACAY)

Aunque el museo se creó hace poquito (1994), me gustó mucho su visita! El “Pasaje de a Revolución” se usa para muestras abiertas al público.

CATEDRAL DE SAN ILDEFONSO

Todo un obligado si pasas por Mérida es su espectacular Catedral! Construida entre 1562 y 1599, cuando el Papa Pío IV autorizó la petición del monarca español (Felipe II) para construir esta estructura en la capital de Yucatán.

La entrada es gratuita y se puede visitar todos los días de 7 a 21h.

En la Plaza Grande tienes varios otros puntos de interés… como también el Museo Casa Montejo o el Palacio del Gobierno.

CALLE 60

Si buscas el Km0 de esta ciudad, para empezar a caminarla… La Calle 60 es tu inicio de ruta!

Estas rodeada de muchos tipos de tiendas y agencias de tours… pero también te lleva a lugares emblemáticos.

Lo mejor de la Calle 60, es que sólo recorriéndola, podrás acceder a los siguientes puntos de interés!

PARQUE HIDALGO

Esta placita es una parada perfecta para tomarte un café, ya que la rodea varias cafeterías . También coincidí con un mercadillo de artesanía.

De fondo también se ve la Iglesia de Jesús del 1684.

PARQUE DE LA MADRE

Muy cerquita del Parque Hidalgo, encuentras el Parque de la Madre con esta estatua dedicada a la maternidad. Además tienes todo el recinto de la Iglesia Jesús.

PARQUE SANTA LUCÍA

Esta zona la amé! Es muy habitual encontrar artesanos y músicas adornando la visita! También tienes restaurantes y cafeterías a su alrededor.

PARQUE SANTA ANA

Un poco más alejado del Barrio Santa Lucía, pero siguiendo la Calle 60… llegas al Parque Santa Ana! Es una plaza grande con una fuente y una estatua de Andrés Quintana Roo. Y obviamente, también encontrarás cafeterías y restaurantes.

En esta plaza algo que me gustó mucho, es que tiene muchas pintadas feministas con mensajes de apoyo entre mujeres.

En la calle paralela a Calle 60, encontrarás el Paseo Montejo. Es una calle principal y referente de la ciudad para no perderte! Mi siguiente punto de interés desde Santa Ana estaba un poco más lejos, pero amé recorrer el Paseo Montejo! Qué casas más bonitas hay!

MONUMENTO A LA PATRIA

Aunque parezca una ruina maya antigua… realmente se construyó en 1945 y tardó 11 años para finalizarse!

Fue diseñado por el escultor colombiano Rómulo Rozo y siguió el estilo neomaya. A mí me pareció preciosa ya que forma parte de una rotonda!

Hay muchos lugares que te llamarán la atención en lo que es el Paseo Montejo! Casas con historia y curiosas!

Así que recuerda guardarte mínimo 2 días en Mérida para conocerla bien!

☂️ Organiza tus excursiones y actividades con Civitatis!

Desde Reviajate ya puedes acceder a las ofertas de Civitatis para rellenar tu viaje de actividades y experiencias! Haz “click” en la foto! 👇🏼

Anuncios

Publicado por Reviajate

Si la vida es un viaje... REVIAJATE cuando quieras!

Un comentario en “MÉRIDA & UXMAL

  1. Pingback: Qué ver en Tikal

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: