
Ir hasta Mwanza es todo un viajazo! Se me hizo larguísimo! Las carreteras no son las mejores, así que simplemente siéntate en el autocar y paciencia!
Mwanza tiene aeropuerto y tiene conexión con Arusha. Y venir a este lugar es también conocer el Lago Victoria! <3
Reviajate Conmigo!
Decidí ir a Mwanza, cuando planificaba mi viaje a Ruanda. Como vivía en Moshi, muy valiente yo, decidí ir en autobús hasta la capital ruandesa, pasando por Mwanza y así aprovechaba la ruta para conocer el Lago Victoria!
Llegar a Mwanza
Tanto se puede llegar en avión como en autocar. En mi caso, llegué en autobús desde Moshi. Y madre mía, fue larguísimo el trayecto! 14h aproximadamente! Y además fue todo de un tirón!
La ruta que tomamos fue de Moshi – Arusha – Singida – Shinyanga – Mwanza.
Menos mal que en las paradas de autobús siempre hay muchas personas vendiendo de comidas y bebidas y me salvó!
Qué ver en Mwanza?

Mi primer contacto con Mwanza fue obviamente el Lago Victoria.
Este lago lo comparten Tanzania, Kenia, Uganda y Ruanda. Abasteciendo así a más de 40 millones de habitantes de los cuales el 50% viven con menos de 1.25$ al día.
Victoria es el lago de agua dulce más grande de África, tiene 337km. Y es un bien preciado para muchas personas, porque también, es la pesca la principal actividad que se realiza.
Las formaciones de las piedras te llamarán la atención. Y es normal, tan redonditas y curiosamente colocadas! Parecen esculturas! <3
Dónde dormir en Mwanza?
Para este destino, no tenía reservado ningún hostal. Al llegar a Mwanza, me dirigí a la zona más costera y pregunté por hostales baratos. Finalmente, encontré un hostalito familiar. Igualmente, si prefieres tener ya asegurado dónde pasarás noche, hay también hoteles de mejor categoría que puedes reservar vía booking.
Mi visita a Mwanza fue de 1 día y entre las visitas por la ciudad encontré la estación de autobuses. Pregunté por compañías dirección Kigali / Ruanda, y ya ajusté con la agencia ir al día siguiente.

Me despido de Mwanza, que además otra de sus particularidad es que las formaciones rocosas tan redonditas del lago, se encuentran también en sus colinas y las residencias de los ciudadanos se mimetizan con el entorno.
A la mañana siguiente me subí en el autobús que me indicaron y amé el momento en el que nos tuvimos que subir a un barco para cruzar el Golfo de Mwanza.
Mi plan era poder llegar a Kigaili / Ruanda el mismo día. Pero eso ya es otra entrada!
Tanzania tiene mucho más que ofrecer!
Reviajate Conmigo!
2 comentarios sobre “MWANZA”