Lalibela

La llaman “La Petra Africana” y no sólo llegar y conocer este lugar es mágico sino el camino es de no olvidarlo nunca!

Ir en autobús local desde Addís Abeba hasta Lalibela son 2 días en los que acabarás conociendo a tus compañeros de autocar!

Reviajate Conmigo!

Lalibela se la conoce por ser una ciudad de monasterios, ubicada al norte del país. Además es la segunda ciudad santa del país, después de Aksum. Es que lo de Aksum es demasiado, pero no pude ir porque había conflictos.

Lalibela es un centro de peregrinación, y su población pertenece a la Iglesia Ortodoxa Etíope.

Llegar a Lalibela

Tanto puedes ir en avioneta desde Addís con la compañía “Ethiopian Airlines” que además te dan descuentos si viajas internamente con ellos. Como tomar un autobús como fue en mi caso.

El viaje en autocar son normalmente son 15h, y se divide en 2 días de 8h de trayecto, incluida 1h para comer.

Mi aventura fue cuando nos presentamos a primera hora de la mañana (como nos dijeron) y por problemas técnicos no pudo salir nuestro autobús. De locos la mañana, al final conseguimos tomar un autocar dirección Weldiya, que es un pueblo ubicado dirección Lalibela, y nos “informaron” que podríamos tomar otro autocar allí dirección Lalibela.

El camino dirección Weldiya fue una maravilla! Recorrimos 500km en un día, siendo las vistas cada vez más rurales desde la ventanilla del autobús…

​A medida que nos acercábamos a la zona de Weldiya ya se podía apreciar de fondo las montañas que esconden tal lugar sagrado! <3

WELDIYA:

Llegamos de noche a Weldiya y teníamos las horas contadas para encontrar (4 chicas blancas) un lugar para alojarnos 1 noche y continuar al día siguiente ruta. No fue difícil encontrar un lugar, ya que es un pueblo que habitúa a alojar a personas de paso. En cambio, el lugar en el que nos alojamos creo que es a día de hoy el más sucio que he estado en mi vida.

Esa noche en Weldiya, comimos en un lugar de calle, y vimos a una mujer que vendía telas etíopes (típico pañuelo blanco) muy barato y aprovechamos para comprar. 😛

Al día siguiente, nos despertamos, fuimos dirección la estación de autobuses, y ya nos atendió un joven que al decirle Lalibela, nos señaló el autobús.

Dirección Lalibela

El camino ya aviso, que es una tortura! Totalmente rural y hay momentos de pequeños infartitos. Pero las vistas es que no puedes dejar de alucinar! <3

Sentirás que cada vez más estás adentrándote a los orígenes de la humanidad!

Tu cámara de fotos sacará humo! Porque todo es increíblemente bello!

Desde Lalibela podrás también hacer otras excursiones como visitar diferentes monasterios cercanos en lugares muy peculiares!

Alojamiento en Lalibela

Es un destino muy turístico y está preparado para las visitas! Yo encontré sin ningún problema vía web un hospedaje bastante bueno y barato para pasar mis días! Además, también hay varios bares, tiendas de souvenirs, y restaurantes! <3

Pero la joya de la corona se lo lleva la conocida “Petra Africana”! No os hago esperar más!

Qué ver en Lalibela?

Lalibela, antiguamente llamada Roha, fue la capital de la dinastía Zagüe ( 1137 -1270). Recibió su actual nombre del rey Gebra Maskal Lalibela (1172 – 1212).

La iglesia de San Jorge cavada en la roca, te dejara enamorada!

La ciudad, alberga diferentes famosas iglesias talladas en la roca, siendo hoy en día Patrimonio de la Humanidad.

La idea de Lalibela era ser una ciudad similar a la de Jerusalem en respuesta a la conquista de Tierra Santa por los musulamanes.

La Casa del Abad Libanos – Bete Abba Libanos

Es una de as iglesia ortodoxas, ubicada en en el recinto, que visitarás. Y además compartirás recinto con los tantos peregrinos que residen allí. Sobre todo respeto a su proceso y silencio… 😛

En algunas de las iglesias podrás entrar y disfrutar del tallado interior! Recuerda que estas iglesias son talladas en piedra así que imaginaros el trabajo que supuso!

Además para más alucinar con la calidad de tallado, muchas de estas iglesias tienen túneles y canales que conectan unas a las otras!

Quién creó Lalibela?

No está todavía 100% confirmado, y hay varias teorías entorno a la creación de este lugar. Se cree que las iglesias fueron talladas durante el siglo XIII por los templarios caballeros y cruzados cristianos.


Lalibela fue un lugar muy especial, callejeando, conocimos a un grupo de jóvenes que acabaron siendo nuestros amigos por un día, y nos llevaron a un bar de un amigo en unas colinas con unas vistas de película! <3

Este destino es un regalazo para aquél/ella que visite este país.

Pero las aventuras no quedan aquí, todavía en este viaje queríamos ir al este a un lugar especial. Y para ello, teníamos que salir de la zona de Lalibela (otras 7h más en autobús) y queríamos tomar autostop para hacer una ruta única!

Pero eso, ya es otra entrada!

Reviajate Conmigo!

☂️ Organiza tus excursiones y actividades

Desde Reviajate ya puedes acceder a las ofertas de Civitatis para rellenar tu viaje de actividades y experiencias! <3 Haz «click» en la foto! 👇

 

Anuncios

Publicado por Reviajate

Si la vida es un viaje... REVIAJATE cuando quieras!

2 comentarios sobre “Lalibela

  1. Pingback: Addís Abeba

Deja un comentario

%d